Barrio Paris-Londres
Un lugar donde sentirás que caminas por la Europa de principios del siglo XX.
Santiago aún guarda diversos lugares donde podemos descubrir el casco histórico de una ciudad que se moderniza cada día más. Un ejemplo de ello es el barrio Paris-Londres que, ubicado entre las calles Alameda y San Francisco, mantiene características arquitectónicas únicas que lo hacen digno de una visita.
Su origen se remonta al año 1923, cuando comenzó un ambicioso plan de construcción en terrenos que, por problemas económicos, los monjes franciscanos tuvieron que vender. Fue así como la clase alta capitalina se asentó en este lugar, pidiéndoles a famosos arquitectos de la época, como Cruz Montt o Larraín Bravo, que edificaran sus residencias.
Con esto, nació un barrio con diversas influencias europeas, que terminó de construirse tal como lo conocemos hoy recién en 1945.
¿Qué tiene de singular este lugar? Que rompe con la tradicional estructura de plano damero que existía por aquella época y que era típicamente español.
En el barrio Paris-Londres puedes encontrar calles angostas, curvas y con adoquines, en torno a cuatro manzanas y una plaza central en la calle Londres, donde se puede apreciar todo el valor arquitectónico de las construcciones que mezclan estilos barrocos, renacentistas y medievales.
Pero este barrio no es sólo historia y arquitectura. Gracias a su encanto, Paris-Londres cuenta con pequeños cafés, restaurantes y tiendas que dan vida a una pequeña Europa en medio de nuestra ciudad.
Un lugar ideal para dar un paseo durante un día primaveral, imaginando que caminas por Londres o bebes un café en Paris.
Te dejamos las impresiones en Trip Advisor de personas que ya visitaron este barrio.
Acceso. Desde la estación de Metro Universidad de Chile, puedes caminar hacia el oriente por la vereda sur de Alameda, hasta que llegues al sector de la Iglesia San Francisco.
Dato. La Iglesia San Francisco es un punto que no puedes dejar de visitar, no sólo porque su construcción data del año 1586, sino que porque allí se encuentra el Museo Colonial, que guarda una interesante colección de objetos arqueológicos indígenas.