Barrio La Chimba
Una mirada hacia el pasado de nuestra ciudad y la historia de Recoleta.
Mucho hemos oído hablar del barrio La Chimba, pero la verdad es que poco o nada sabemos realmente de su origen y formación. Este antiguo villorrio, que en quechua significa “terreno, barrio o localidad situada al otro lado del río”, estaba ubicado en lo que actualmente son las comunas de Recoleta, Independencia y Conchalí.
Aunque no se tiene un registro exacto de cuándo este lugar comenzó a ser habitado, se sabe que antiguamente eran grandes extensiones de tierra agrícola, cuyo proceso de urbanización dio vida a una rica mezcla cultural.
Lugares emblemáticos como la Vega Central, la Pérgola de las Flores, Patronato y el Cementerio General son parte de los que daban vida de barrio a La Chimba y que, a pesar de los años, se han mantenido casi intactos hasta hoy.
Uno de los recorridos que más llama la atención a los turistas, son los tours que se realizan al Cementerio General y a las decenas de instituciones vinculadas a la salud, que son parte de lo que se conoce como el barrio sanitario de Santiago.
Entre los lugares más visitados está el del ex Hospital San José, cuyo edificio, construido en 1841, fue declarado monumento histórico el año 1999 y hoy pertenece a uno de los 20 sitios recomendados en la “ruta patrimonial de la salud”, por su alto valor arquitectónico.
Acceso. Puedes llegar al antiguo barrio La Chimba cruzando desde puente Cal y Canto o bajando en la estación del metro del mismo nombre.
Dato. Todos los 14 del mes, se realiza una misa en la Templo de la Recoleta Franciscana en recuerdo a “Fray Andresito”, un monje franciscano que vivió a comienzos del siglo XIX y al que se le atribuyen varios milagros.
¿Tienes más datos interesantes sobre Recoleta? ¡Queremos saber más sobre los barrios en donde están nuestros proyectos!