Observatorio Astronómico Nacional
Descubre los misterios del universo y la historia de uno de los primeros observatorios de Latinoamérica.
Inaugurado oficialmente en 1852, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) comenzó a funcionar luego de que el gobierno le comprara a la Expedición Científica Norteamericana los instrumentos, edificios y documentos que ellos habían establecido en el Cerro Santa Lucía en 1849, convirtiendo al OAN en uno de los primeros observatorios de la región.
En 1927, mediante un decreto gubernamental, la Universidad de Chile se hizo cargo de sus instalaciones y funciones, pasando a depender directamente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. En 1960, luego de ser reubicado varias veces, se situó definitivamente en el Cerro Calán, en Las Condes, el mismo lugar donde funciona el Departamento de Astronomía (DAS) de esa casa de estudios.
Pero además de dedicarse a la investigación y docencia, el DAS ofrece un programa de visitas guiadas en dos horarios: diurnas, exclusivas para estudiantes de 5° básico hasta 4° medio, y nocturnas, abiertas al público general y cursos de 1° a 4° medio, las que se realizan un día a la semana a las 20:00 horas en verano y a las 19:00 horas en invierno.
La actividad incluye un recorrido por las instalaciones, una charla de astronomía y la posibilidad de realizar observación a través de los telescopios, combinando tecnología de punta con otros de más de 100 años de antigüedad, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
¡Un divertido panorama para aprender y disfrutar mirando el cielo!
Acceso. El Observatorio Astronómico Nacional está a unas cuadras de la estación de Metro Los Domínicos, específicamente en Camino El Observatorio 1515, Las Condes.
Dato. Si te interesa participar en uno de los tours guiados, es necesario reservar con mucha anticipación, ya que las visitas son con cupos limitados y suelen estar pedidas con antelación por colegios.
Tenemos distintos proyectos inmobiliarios en la comuna de Las Condes, ¡te invitamos a conocerlos!