Celebra el Día del Patrimonio Cultural 2014 con un tour gastronómico
Recorre restaurantes, bares y picadas para saborear lo mejor de la cultura este 25 de mayo.
Gran cantidad de museos, edificios y lugares históricos abrirán sus puertas este domingo para que el público los recorra en una nueva versión del Día del Patrimonio Cultural. Y si el año pasado te mostramos algunos de los recorridos que podías hacer, en esta ocasión te proponemos alternar tu paseo con una excursión por algunas de las picadas o sitios más tradicionales para disfrutar de la gastronomía chilena y extranjera:
Santiago Centro
En el Mercado Central (San Pablo 967, Santiago), uno de los focos turísticos más importantes de esta comuna, podrás encontrar bella arquitectura, historia y muy buena comida. Restaurantes y cocinerías se reparten dentro de este edificio de más de 100 años, que es además Monumento Nacional. Ideal para los amantes de los mariscos y pescados, también es una buena alternativa para aquellos que necesitarán el domingo un desayuno reponedor antes de partir su recorrido patrimonial.
Si prefieres las carnes, una opción es visitar el restaurante El Hoyo (San Vicente 375, esquina Gorbea) y probar una exquisita cazuela de vacuno o cerdo, un costillar, arrollado o lengua con papas cocidas.
En Serrano 299 está ubicado el famoso bar restaurante Las Pipas, donde hay parrilladas y contundentes pichangas que puedes acompañar con un terremoto o jarra de borgoña en frutilla o chirimoya.
Recoleta
La ropa no es la única estrella del barrio Patronato. Este cosmopolita sector de también destaca por su variada oferta gastronómica, con opciones para probar preparaciones árabes, coreanas, francesas e incluso vietnamitas. Además de restaurantes establecidos, puedes recargar energías en alguno de los carritos que abundan por esas esquinas.
Si eres de los madrugadores, un buen panorama es ir a visitar temprano La Vega Central (Dávila Baeza 700). Este lugar fue elegido en 2013 como el cuarto mejor mercado del mundo por el sitio de gastronomía The Daily Meal. Hay locales de La Vega que ofrecen contundentes desayunos, como el de Don Licho, uno de los establecimientos incluidos en la lista de Patrimonio Inmaterial de Chile, elaborada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
En esta misma comuna, al frente del Cementerio General, se encuentra el centenario Quitapenas (Recoleta 14,85). Perniles, ricos sandwiches, chicha y pipeño, abundan en este bar restaurante, uno de los más memorables de la región metropolitana.
Iquique
Pescados, mariscos, papas, quínoa y otros productos del Norte Grande marcan la carta de El Wagon (Thompson 85, esquina Costanera Arturo Prat), tradicional restaurante de Iquique. Puedes comenzar con las conchitas calientes, con mariscos y queso, o probar las conchitas frías de mariscos, limón y cebolla, acompañando de un maracuyá o mango sour. ¿Y para el fondo? Un pescado apanado con quinoa, ¡no te arrepentirás!
Cerca de uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad, en el histórico Paseo Baquedano se encuentra Neptuno, un restaurante especializado en pescados y mariscos con preparaciones sencillas y sabrosas.
Viña del Mar
Rica comida, música en vivo y buena conversación es lo que promete el histórico Bar Cinzano (Plaza Aníbal Pinto 1182) en Valparaíso. Puedes visitarlo la noche anterior y tomar un vino navegado junto a una chorrillana, o ir a almorzar y disfrutar de un reconfortante caldillo de congrio acompañado de vino chileno.
El Centro de Extensión del DUOC UC de Valparaíso, ubicado en el edificio Cousiño (Blanco 997), abrirá sus puertas entre las 10:00 y las 15:00 hrs. Quienes lleguen a este lugar podrán realizar visitas guiadas, conocer una exposición de artes visuales, danza y deleitarse con muestras gastronómicas.
Si quieres probar preparaciones típicas chilenas, puedes visitar el Restaurante Dina en Viña del Mar (Torre Blanca 91). Pan casero, parrilladas, perniles, prietas, plateadas y costillares destacan en el menú. Para un frío día otoñal te recomendamos probar la carne mechada, una cazuela de ave o los porotos granados y luego aprovechar la tarde para recorrer los edificios y lugares patrimoniales que este 25 de mayo estarán abiertos en esta ciudad.
¿Quieres saber con qué lugares acompañar tu recorrido gastronómico? Revisa la lista completa en el sitio web del Día del Patrimonio.
Fotos